En el billar americano cuantas menos cosas se dejen a la suerte
mucho mejor y como dice George Fels (gran autor de libros de billar
americano) "el billar consiste en transformar las posibilidades en certezas".
Si yo meto una bola y dependo del azar para poder tener una buena
posición para meter la siguiente, estoy jugando con un factor incontrolable
que es la suerte. Por el contrario, si de alguna mágica manera
consiguiera posicionar la bola blanca en algún punto o zona que me permita
embocar la siguiente bola con facilidad para mi todo seria mucho mas fácil.
En un principio todo el mundo piensa que el billar americano se limita
a ser capaz de meter unas cuantas bolillas en unos agujeros, pero
cuando el jugador pasa esa época se da cuenta de que meter la bola solo es
un requisito para poder tirar la siguiente y que el verdadero sentido
del juego es colocar la bola blanca correctamente para poder seguir
metiendo hasta ganar la partida.
Esta pequeña magia se consigue gracias a la punta del taco a la que
se le llama suela, que al ser un material con agarre cuando se combina
con la tiza, permite que sobre una superficie de pasta como es la bola,
podamos imprimir efectos. Estos efectos, su conocimiento y dominio
hacen que se pueda colocar la bola blanca en una infinidad de puntos.
Llamamos "serie" o "tacada" a la jugada que en un mismo turno
consigue acabar una partida ya sea de bola 8 o de bola 9. Un jugador que no
domine la colocación de blanca si hace una serie será de pura chiripa
mientras que para un jugador que domine este principio será un cometido
relativamente sencillo, dependiendo de la dificultad de la partida en
cuestión. De manera que podemos adivinar que el mejor jugador será aquel
que mejor dominio tenga de la colocación de su bola blanca, porque os
puedo asegurar que al cabo de un tiempo todo el mundo acaba metiendo las
bolas con cierta facilidad. Incluso un jugador que las bolas difíciles
no se le den demasiado bien si es un gran dominador del juego de
posición de blanca, no tendrá problemas, porque nunca se dejara tiros
complicados.
A aquellos que no colocan demasiado bien la bola blanca se les llama
en tono jocoso "metebolas" y os puedo asegurar que en este mundillo,
eso, no suele ser un piropo. Así que intentemos huir completamente de ese
termino y adentrémonos de lleno en lo que realmente es el billar
americano.... La colocación de la bola blanca. Te aseguro que a partir de
este punto entenderás porque hay gente que lleva muchísimos años sin
cansarse del billar...
*INTRODUCCION A LA DEFENSA.*
En el billar americano tan importante es saber atacar como saber defender. La defensa es una jugada donde se le deja al contrario una posición desde la que en en un principio y salvo milagro, no pueda acabar la mesa. Se puede esconder la blanca detrás de alguna bola tuya, de manera que tu rival no pueda tirar limpiamente a ninguna de sus bolas. Se puede dejar tiro limpio a una de sus bolas pero sin posibilidad de meterla. Se puede dejar tiro normal pero colocar alguna de las suyas en una zona donde no pueda meterla, y así mas tarde o mas pronto se vera metido en un problema. En resumen, el termino defensa es todo aquello que le jorobe la vida al rival. Lo mas complicado de esto es saber cuando hacerlo, porque el que te salgan unas defensas perfectas solo depende del entrenamiento y del dominio que tengas sobre las bolas, pero el saber cuando hacerlo es algo que hay gete que no aprende por mucho tiempo que lleve jugando. Es tan sencillo como pocas veces aplicado. Cuando no tengamos al menos un 60 por ciento de probabilidades de acabar la partida, A DEFENDEEERRR. Se entiende que esto se aplique cuando el jugador ya sea capaz de acabar una partida fácil con comodidad. Si aun no metes dos seguidas no apliques este regla porque te acabaran matando por defender tanto. Hay jugadores que aunque no saben jugar si saben defender, tampoco te recomiendo que seas de estos porque en general son bastante criticados en su juego, pues hacen del billar algo tedioso y aburrido. También te digo que una buena defensa a tiempo aparte de ser precioso es algo que te puede hacer ganar un campeonato. De manera que el resumen seria el siguiente. La defensa tiene el objetivo final de ganar la partida pero sin llegar a ser un juego aburrido, cuando hay mas de un 60 % de posibilidades de acabar, a por ello, y que defiendan los inseguros. Este dato puede variar: un jugador atacante lo tiene en el 50%,que quiere decir que si ve alguna posibilidad de acabar pues lo intenta y un jugador que asegura demasiado lo tiene en un 90% que quiere decir que hasta que no lo ve mas claro que el agua del río, no ataca. He de confesar que yo soy de los de 50% pero bueno, al fin y al cabo el billar acaba siendo un reflejo de como es cada uno en la vida... |
ALGUNOS DATOS PARA MEJORAR SU NIVEL DE JUEGO
"...debemos esforzarnos, no en controlar las bolas, sino en controlar nuestro cuerpo; es decir, reunir en nosotros mismos todas las condiciones y requisitos para lograr una buena ejecución".(1) 1. Al acercarse a la mesa, calcule el "tanto de bola" requerido y alinee el taco bajo su barbilla. Esto le permitirá acomodarse en la posición correcta para efectuar la jugada. 2. Lo más importante no es como se coloca uno para atacar, sino el balance del cuerpo. La postura del cuerpo debe ser lo suficiente estable y sólida para permitir un pequeño empujón en el hombro de ataque, sin que se pierda el equilibrio. 3. La postura también debe ser cómoda. Trabaje en su postura hasta que finalmente encuentre la que le hace sentirse confortable y bien balanceado. 4. No trate de corregir su postura (ni jugada) mientras está midiendo. 5. Tres o cuatro vaivenes durante el balanceo son suficientes. Demasiados vaivenes le harán perder su ritmo de juego y le crearán una presión innecesaria. 6. El balanceo debe ser rítmico, hacia adelante y hacia atrás; no lo apresure ni lo detenga, y sobre todo continúe moviendo el taco hacia adelante (ataque alargado) después del contacto casquillo-minga. 7. El puente abierto (sin anillo) es mucho mejor de lo que se piensa, úselo en sus jugadas fáciles (suave y sin efecto). Este tipo de puente no sólo permite una mejor visión taco-minga-bola-tronera, sino que le ayudará a relajarse. 8. En el último vaivén, si considera que efectuará bien la jugada, proceda y hale el gatillo. En caso contrario, deténgase, párese y vuelva a acomodarse. 9. Quédese inmóvil después del ataque. Evite los movimientos innecesarios del cuerpo. El tratar de controlar la trayectoria de las bolas moviendo el cuerpo no sólo es signo de falta de confianza, sino que impiden efectuar un seguimiento derecho del taco. 10. Después de atacar, mantenga la cabeza baja y permanezca en su posición de ataque unos segundos. Esto le permitirá un "ataque alargado" y mantener un buen ritmo de juego. |
LA FUERZA CORRECTA.
Como bien dice George Fels en su gran libro Billar Americano Superior: "Lo siento, pero habría jurado que golpea usted las bolas demasiado fuerte. Esto no es tan insultante como parece, porque pocos jugadores aprenden en su vida a golpear las bolas con suavidad, ni siquiera algunos grandes jugadores. El sentido de la velocidad es lo que distingue a los caballos de carreras de los trotones y, cuando se trata de billar americano, hay que apuntar al máximo de nivel de juego. Y el sentido de la velocidad significa realmente sentido de la Falta de velocidad" Resumiendo esto, lo que nos quiere decir es que las bolas por regla general hay que golpearlas con suavidad, excepto cuando nuestra colocación de blanca requiera de gran movimiento por la mesa, pero aun así se puede llevar mas flojo o mas fuerte según la calidad de efecto que tengamos y nuestro nivel de juego. Lo primero que suelo hacer para entenderme con mis alumnos es graduar esta fuerza y velocidad para que en adelante podamos comunicarnos claramente, así que esto es lo que vamos a hacer: Graduaremos las fuerzas del uno al diez de manera que el tiro mas suave que se pueda usar para que la bola en cuestión entre en la tronera con fuerza mínima, o sea, en la ultima vuelta, lo llamaremos fuerza uno. El mayor garrotazo que nuestro brazo sea capaz de lanzar con control sobre el tiro (no se trata de sacar la blanca de la mesa), le llamaremos fuerza 10. Pero lo precioso del billar es que como en todo, entre ese 1 y ese 10 hay 8 posibles fuerzas que serán las que nos lleven a ese control deseado de la velocidad correcta. Hay jugadores que carecen de varias fuerzas, y con esto quiero decir que con determinadas fuerzas no son capaces de controlar su tiro. Los hay que no saben golpear las bolas de 5 para abajo (yo mismo cuando empecé a jugar...) y a estos se les suele llamar pedreros. Los hay que en cuanto pasan del 6 se les va la bola a todos los sitios menos a la tronerilla. E incluso los hay que solo tienen cuatro velocidades como los coches antiguos y que solo dominan el 2, el 4, el 6, y el 8, de manera que si una bola requiere fuerza 5 o tiraran 6 y se pasaran o tiraran 4 y se quedaran cortos. Como llegar a este dominio que perseguimos?: COMO SIEMPRE; entrenando. Colocaremos 10 bolas en la línea de cabecera y las golpearemos directamente a tronera como si fueran diez blancas. La primera la tiraremos con fuerza 1, aunque es muy importante para ti poder definir si era realmente fuerza 1 lo que tiraste, la manera de saberlo es que la bola llegue a la tronera de milagro, si se queda dos dedos corta es lo que llamo de broma, una fuerza 049, así que ya sabes, practica esa fuerza 1.cuando ya la hallas logrado intenta el 2 que es ligeramente mas fuerte que el 1. así hasta el 5. En este numero haremos una parada para tomar referencias de nuevo. La fuerza 5 es bastante fácil de ver, es el tiro que te sale cuando dejas entrar el brazo fluido, sin cortarle las alas ( que seria de 5 para abajo) ni impulsándolo mas de la cuenta (que seria de 5 para arriba).Una vez cogido el aire a la fuerza 5 pasemos al 6, y así hasta el 10. Es importante que notes la diferencia de fuerza según vas subiendo un punto y que por ejemplo el 6 sea siempre ligeramente mas fuerte que el 5 pero notablemente mas fuerte que el tres. Si cuando llegues al 7 notas que haciendo esta progresión de fuerza en el 7 ya no le puedes dar mas fuerte es que tu subida de fuerza por cada numero avanzado ha sido excesiva, vuelve a intentarlo y gradúa mejor esas subidas. También es importante que te fijes en que ningún tiro ha sido igual de fuerza que el anterior. me refiero a que el 6 se diferencie del 7. Por ultimo, (que ya es hora, porque menudo rollo que os he metido...)vamos a evaluar si hemos aprendido esto...Coloca de nuevo 10 bolas en la línea de cabecera pero esta vez que sean las numeradas del 1 al 10 y colócalas no en orden sino revueltas. Ejemplo: 5,2,7,10,1,4,8....... Y a cada bola dale la fuerza que marque su numero y tras tirarla siente el golpe y trata de ver si te has pasado o te has quedado corto o bien si le has dado la fuerza que pedía, si es así, es que todo este tiempo dedicado tanto por tu parte como por la mía no ha sido en vano. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario