sábado, 13 de diciembre de 2014

CONCENTRACIÓN APLICADA AL JUEGO DEL BILLAR(cap-1)


INTRODUCCIÓN
Usted se preguntará porqué y cómo intervienen las técnicas de concentración en este deporte.
Lo que ocurre es que la mente humana es productora de los estados anímicos que influyen activamente en nuestra capacidad de actuar eficazmente. Esto es lo que denominaremos: “El poder creador de la mente”.
Esta potencialidad está latente en todas las personas por lo tanto se trata de una elección personal si se la utiliza o no.
Es también una decisión individual el encarar este curso facilitando su aprendizaje con el entrenamiento simultáneo de la concentración.
Pero puede constituir una sorpresa para usted, que su interés por las nuevas herramientas, las estimule de tal manera, que considere a partir de conocerlas, el aprendizaje del billar como un ámbito de aplicación de las mismas.
El billar posee una característica que lo hace apasionante: la habilidad lógica que se requiere para preparar y programar cada jugada, debe ir acompañada de una similar destreza física en el momento de su ejecución.
Si a estos factores les agregamos la potencia de las técnicas mentales, nos encontramos ante la perspectiva de una experiencia fascinante.
En las diferentes áreas del quehacer humano las personas de alto rendimiento combinan una capacidad cerebral de programación del futuro que desean alcanzar, con una perfecta ejecución física de sus decisiones.
En su libro "Golf a mi manera", el famoso campeón Jack Nicklaus, atribuye sus éxitos en el deporte al proceso de preparación mental de las jugadas, siguiendo los métodos que usted aprenderá en este curso.


CAPÍTULO 1

TECNICAS DE RELAJACIÓN

El “stress” es un factor desencadenante de problemas de salud, que incluyen desde su ataque al sistema inmunológico hasta enfermedades coronarias.
Ante una situación de peligro el organismo reacciona preparándose para el combate o la huida: la sangre que se vuelve más espesa y el oxígeno se transfieren del cerebro a los músculos, los cuales se contraen, el corazón acelera su ritmo y las arterias se estrechan.
Pero esta respuesta natural, beneficiosa en situaciones de riesgo, se convierte en altamente perjudicial cuando las personas internalizan “tensiones crónicas”, subproducto psicológico de una sociedad alienada por el incremento de la criminalidad, la drogadicción, el desempleo, el aislamiento social, etc.
El peligro es que la tensión no se manifiesta habitualmente en los chequeos médicos, porque la presión arterial aumenta solamente durante la actividad. Por lo tanto se requiere un examen diferente, de tipo funcional.
Por estudios realizados en 1990 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cowrel se descubrió que una causa importante del stress se daba en aquellas personas sometidas a fuertes exigencias pero que no contaban con autonomía decisoria para resolverlas según un criterio propio.
Otros estudios de la Universidad de Standford determinaron que si bien existen situaciones inmodificables, lo que puede variar es la respuesta ante las mismas. Una forma de enfrentarlas es adquiriendo estrategias para promover y sentir un estado de paz interior, pero procurando evitar que las mismas se conviertan en nuevas obligaciones productoras de stress.
Lo que hay que intentar es recuperar el reflejo de relajación, bloqueado en la época actual por un contexto socioeconómico amenazador. Se trata de una respuesta natural del ser humano y de algunos animales. Un perro o un gato pueden pasar de un estado de alerta a otro de relajación profunda bostezando, estirándose y enroscándose la cola.
Hay que desarrollar esa capacidad que devuelve la sangre y el oxígeno al cerebro, mientras el cuerpo descansa como respuesta a la disminución de la actividad muscular. Con el relax psico-físico la mente se enfría, aumentando su aptitud para resolver problemas, al mismo tiempo que se obtienen sensaciones de descanso y de placer.

1.1 EL CEREBRO PRODUCE ONDAS

La corteza cerebral genera una actividad eléctrica que se transmite por ondas de diferente frecuencia que pueden medirse mediante equipos especiales.
Durante la actividad, las ondas predominantes son las “beta” de escasa amplitud pero más rápidas ( de 13 a 30 ciclos por segundo). En estado de relax predominan las “alfa” ( de 8 a 12 ), en la relajación profunda las “theta” ( de 7 a 12 ) y durante el sueño las delta (de 1 a 3).
Es justamente a través de los métodos de relajación como se logra acceder a los estados de conciencia que potencian las capacidades de meditación, autoconocimiento, programación de comportamientos deseados, desarrollo de la creatividad, etc
1.2 TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Podemos agruparlas en físicas o mentales, aunque ambas pueden utilizarse en forma complementaria.

1.3 RELAX MUSCULAR PROGRESIVO
Siéntese en una silla cómoda con sus talones pegados en el piso. Mantenga las piernas distendidas y afloje la ropa que pudiera molestarle.
Estire pies y dedos tensionando sus músculos y los que corresponden a la pantorrilla durante 10 segundos. Luego relájelos súbitamente dejando caer los músculos de golpe. Disfrute la cálida sensación algunos instantes.
Repita el ejercicio pero encogiendo los dedos.
Levante las piernas hasta que queden paralelas con el piso, estire los dedos y contraiga los músculos de los pies, piernas y nalgas durante 10 segundos. Déjelos caer a la posición original y disfrute del relax.
Repita el ejercicio con los dedos encogidos.
Levante los brazos hasta que se sitúen en paralelo con el suelo, cierre los puños y tensione los músculos de los brazos y manos durante 10 segundos. Retroceda bruscamente a la posición original y disfrute con el relajamiento.
Repita el ejercicio con la manos abiertas y los dedos separados.
Dibuje una “O” con sus labios extendidos y abra al máximo sus ojos con un gesto caricaturesco de sorpresa ,distiéndase.
Sonría mientras cuenta hasta 100 . Aumentará el flujo circulatorio de la sangre y del oxígeno en su cerebro.

1.4 RELAX PSICOLÓGICO

Primero recorra mentalmente su cuerpo buscando zonas de tensión. Contraígalas fuertemente y luego suéltelas para distenderlas.
Ahora concéntrese en su cuero cabelludo y recorra mentalmente su cara por dos líneas imaginarias que pasen por sus ojos, ambos huecos de la nariz, mejillas, mandíbula, cuello, hombros, brazos y manos.
En todo momento ordénese mentalmente relajar. Luego retorne a la cabeza y baje por el pecho, abdomen y bajo vientre recorriendo siempre por dos líneas imaginarias.
Suba a la cabeza y retorne por detrás relajando nuca, espalda, nalgas, piernas, pies y dedos.
Ahora penetre hacia la parte interna de su cuerpo, a la altura de sus ojos y descienda lentamente hasta el estómago.
Posteriormente acceda mentalmente a su cerebro, arribando a su interior desde diferentes puntos de la cabeza.
El relax físico y el mental pueden ejercitarse en forma combinada. Una forma de hacerlo es tensionar primero todos los músculos desde abajo hacia arriba y luego aflojarlos rápidamente. Luego de disfrutar unos instantes de la relajación se puede intensificar practicando los ejercicios mentales.
El indicador de progreso en el dominio de esta parte del curso es la obtención de estados de placer, calma, descanso, etc. y además la sensación de que se alcanzan cada vez con mayor facilidad, velocidad y control.

No hay comentarios:

Publicar un comentario