lunes, 1 de diciembre de 2014

Reglamento billar chapolin canario

DESARROLLO DEL JUEGO
1º La mesa se divide en dos bandas. Los tres agujeros rojos pertenecen a una banda y los tres agujeros blancos a la otra banda (en caso de que la mesa posea bandas del mismo color, serán los tres de la banda derecha y los tres de la banda izquierda según el punto de salida)
.
2º El juego comprende 15 bolas numeradas y una bola blanca cuyo valor es de 10 puntos (en el caso de que en un partido haya un empate a 65 puntos, la bola blanca tendrá un valor de 11 puntos para marcar la diferencia).
3º La suma de las bolas numeradas y la bola blanca es de 130 puntos, por lo tanto, ganará la partida el jugador que primero consiga llegar a 66 o más puntos.
4º Si un jugador introduce bola en la banda contraria, o no introduce ninguna bola en ningún agujero perderá su turno.
5º La última bola que quede sobre la mesa será de la banda en la que se introdujo la penúltima bola.
6º En el caso que queden tres bolas sobre la mesa, y al tirar el jugador introduzca dos bolas, una a cada banda y habiendo dudas de qué bola entró primero, la bola que quede en mesa no se contará.
7º En caso de que una o más bolas salten fuera de la mesa serán para el contrario y se pierde la tirada. (Se considera que dichas bolas entraron directamente en un hueco del contrario.) No es falta.
8º Si una bola salta fuera del plano de la mesa, pero cae en un agujero se dará por válida la jugada, pero si la bola queda parada sobre la banda se considerará que ha saltado fuera de la mesa.
9º Si una bola queda colgando en el hueco y el otro jugador llega a tirar metiendo bola, pero la primera cae, se considerará que ha metido ambas bolas en esa tirada.
10º Cuando la bola de taco cae en un agujero, se reemplazará por la bola de menor puntuación de las que estén en juego en ese momento.
11º Un jugador que haga ademán de abandonar la partida (desenroscar el taco, soltarlo con mal gesto, etc.) la está dando por perdida. No es lo mismo que dejarlo en su rincón para cualquier otra cosa.
FALTAS
Es falta cuando:
A) Un jugador no hace bola (tirará el contrario dos veces).
B) Si por lo menos, en el momento de tirar, no hay un pie haciendo contacto sobre el suelo (aunque sea con la punta) (tirará el contrario dos veces).
C) Si un jugador comete carro (tirará el contrario dos veces). Carro se considera llegar a empujar las bolas que estén cerca con el taco.
D) Si golpea accidentalmente la bola de tiro o cualquier otra bola con la viola, el taco, la camisa, etc. (tirará el contrario dos veces).
E) Si un jugador comete falta, antes o después de tirar, e introduce bola en la banda contraria, el contrario se anotará los tantos de la bola y tirará dos veces por la falta cometida.
F) Si un jugador comete falta antes o después de tirar e introduce una bola en su banda, el jugador contrario elige:
- Tirar una vez y se anotará los tantos de la bola introducida en ese momento.
- O tirar dos veces, y los tantos de la bola introducida serán para el contrario.
G) Si un jugador se equivoca de bola de taco e introduce bola en su banda, el jugador contrario elige:
- Tirar una vez y se anotará los tantos de la bola introducida en ese momento.
- O tirar dos veces, y los tantos de la bola introducida serán para el contrario.
- Volviéndose a tirar con la bola de numeración más pequeña (bola de taco).
H) Si un jugador estropea la partida por cualquier causa, o pensando que la partida está perdida sin estarlo, se le considera partida perdida. Pero si la da por perdida según el marcador y se dan cuenta antes de estropearla se seguirá jugando. Estando el marcador a la vista, las equivocaciones que estén reflejadas en el mismo serán responsabilidad de los dos equipos.
I) Un jugador no comete falta si, accidentalmente, hace una “pifia” provocando que la bola se eleve sobre la superficie de la mesa.
J) Si un jugador antes o después de golpear la bola de tiro hace contacto accidentalmente (por medio de cualquier elemento del juego) con otra bola, se considera falta, y todas las faltas son penalizadas con dos tiros.
K) Si un jugador hace falta, el contrario tirará 2 veces. En caso de que éste último en su primer tiro también hiciera falta, el primer jugador sólo podrá tirar una vez, pero si la falta es en su segunda tirada el primer jugador tirará dos veces.
L) Hacer saltar la bola de tiro “intencionadamente” se considera caballito, por lo tanto es falta y tirará el contrario dos veces.
M) Mientras la bola no traspase el punto de salida se podrá tocar con el taco o la mano sin cometer falta lo mismo se aplica al sacar si se roza la bola accidentalmente siempre que no traspase la línea de tiro no es falta.
N) Cualquier falta que sea intencionada será partida perdida.
O) Las faltas se devén cantar en voz alta para que se entere el jugador y equipo contrario pero nunca faltando el respeto.
REGLAMENTO DE LA LIGA
1º Las bolas deberán estar colocadas dentro del triangulo lo mejor que permita la mesa de juego, sobre la marca del paño y de la siguiente forma:


2º La salida se hará primero por el orden en que se saca en el acta a los jugadores, luego el jugador contrario y en caso de un 3º partido por el mismo orden se mide a bandas. Sacando el más cerca de la banda de salida. En caso de equivocarse como los dos árbitros son responsables se dejara esa partida como esta pero la siguiente volvemos al acta.
3º En caso de medir a bandas, si la bola blanca entra en un agujero o no traspasa de media mesa es sacada perdida, el jugador no tiene que tirar de nuevo a no ser que al otro jugador le suceda lo mismo.
4º Al jugador que le toque sacar elegirá banda de color, colocará la bola blanca detrás de la línea o punto de salida señalado en el paño y podrá tirar sobre cualquier bola para comenzar la partida.
5º Los capitanes de ambos equipos deberán revisar la colocación de las bolas al comienzo del juego, pudiendo el arbitro del jugador que va a sacar rectificar la colocación del triangulo, no se podrá protestar una vez que comienza la partida.
6º Los jugadores no pueden ser molestados en la práctica del juego por ninguna persona, incluyendo sus propios compañeros, que deberán permanecer en silencio sin comentar ninguna jugada ni hacer indicación alguna.
7º Los jugadores que estén presenciando cualquier partido no podrán ser reiterativos en la forma de animar a los compañeros o serán sancionados con partidos de arrestos. 
Pero si le puede avisar al que este jugando si va a tirar con otra bola que no sea la de tiro.
8º En caso de no poder controlar al público, ese campo podrá ser arrestado teniendo el equipo de casa que elegir otro campo y comunicarlo con 48 horas de antelación.
9º No se le podrá faltar al respeto al equipo contrario y siempre pensar que son invitados a nuestra casa.
10º Cuando se está disputando un partido y un jugador está tirando, el jugador contrario deberá permanecer “sentado o como mucho de pie en el sitio indicado” con una silla situada fuera del entorno de la mesa y en absoluto silencio respetando el juego efectuado por dicho jugador y no haciendo comentarios ni gesto alguno (los malos modos de los jugadores serán sancionados con partidos de sanción).
11º Los capitanes de los equipos serán los encargados de mantener, en todo momento, el orden y compostura entre sus jugadores.
12º Queda totalmente prohibido alinear jugadores en estado de embriaguez o con algún efecto de droga alguna.
13º Queda totalmente prohibido apoyar cualquier objeto,incluida la tiza, en la mesa de billar.
14º En el transcurso de los partidos el jugador que esté disputando un partido, por respeto al juego y a la mesa, no podrá fumar.
15º Los árbitros de los partidos serán los capitanes de ambos equipos o jugadores designados por ellos, que deberán estar identificados, cada uno arbitrará al equipo contrario, siendo la única opinión válida en el encuentro. En el caso de algún problema de tipo grave, y sin llegar a discusiones, se finalizarán todos los partidos, y cada capitán expondrá en el acta su razonamiento y observaciones, dejando que el Comité decida la resolución de dicho partido.
16º En caso de que un capitán o árbitro le cante faltas al otro equipo y se demuestre en el vídeo que no tiene razón pueden ocurrir lo siguiente:
a) Si ese partido influye en el resultado final, se le conceden los puntos al contrario.
b) Si no influye, se le sanciona al capitán o árbitro.
17º Cuando un jugador comete una falta grave el capitán contrario no tendrá potestad para expulsarlo ni molestarlo, será su propio capitán el que lo expulse o le advierta, según la gravedad, para que el Comité, al tomar la decisión en dicha falta, pueda sancionar al jugador, pero no al equipo.
18º Si un jugador incumple las normas, y su equipo da parte del incumplimiento al Comité, será sancionado de acuerdo a la gravedad de la falta, evitando la sanción del equipo.
19º Si un jugador juega en un partido sin estar debidamente equipado, se considera alineación indebida, por lo tanto puede perder los puntos.
DESARROLLO DE LA LIGA
1º La Liga se compone de varios grupos enfrentándose todos contra todos dentro de su categoría o grupo.
Este año subirán tres del grupo de 2ª a 1ª y bajaran los suficientes para cuadrar los grupos o categorías de 1ª a 2ª igualmente con los de 2ª y 3ª los demás se decide entre los capitanes.
2º En la Liga de Billar Chapolín se premian a los 3 primeros clasificados de cada grupo, con diferencia en cuantía económica, según la categoría a que pertenezcan los ganadores.
3º Los partidos serán a dos vueltas: un partido en casa y otro fuera, con cada equipo. Todas las partidas serán abonadas por los jugadores que jueguen en casa.
4º Los partidos ganados valen 3 puntos.
5º En el caso de que más de un equipo tengan los mismos puntos, se resolverá con una clasificación como la general entre los implicados cuando ya se hayan enfrentados entre ellos los dos partidos. Mientras tanto se hará por gola verá general. En caso de seguir el empate se miran las actas para buscar la diferencia, y finalmente si éste persiste, se analizará cada partida, y el puesto más alto será para el equipo del primer jugador que gane 2 a 0.
6º Para comenzar un partido tendrá que haber un mínimo de 3 jugadores de cada equipo, y el mismo número de jugadores como mínimo, durante todo el encuentro. En esta norma se recuerda que un jugador que no esté equipado no cuenta en el mínimo de tres.
7º Si un equipo se presenta con solo 3 ó 4 jugadores, al final de

No hay comentarios:

Publicar un comentario