CAPÍTULO 2
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN
Todas las técnicas de relajación pueden potenciarse si se respira correctamente contribuyendo así a lograr el equilibrio hormonal y emocional, canalizar la energía, oxigenar todas las partes del organismo y eliminar los gases tóxicos que se generan en su proceso.
La respiración que permite obtener los beneficios anteriormente mencionados es la completa o profunda, que abarca las siguientes etapas:
1) Exhalar todo el aire acumulado contrayendo el abdomen.
2) Inspirar hasta llenar de aire el abdomen inflándolo, continuar completando la zona media hinchando el pecho y las costillas, pasando luego a la parte superior, dirigiendo el aire hacia los hombros.
3) Retener el aire durante un período 4 veces superior al que tardó la inspiración , para asegurar la adecuada oxigenación de todas las células del organismo.
4) Exhalar totalmente para eliminar las toxinas , en un período 2 veces mayor al que se tardó durante la inspiración y comenzando desde la zona abdominal.
Es conveniente respirar por la nariz sin dividir el proceso en 3 partes. El aprendizaje de esta técnica puede ayudar para controlar los estados de ánimo. Por ejemplo la retención inspira valentía y la palabra espíritu deriva de spiro ( yo respiro).
El CHI KUNG que significa adiestramiento de la energía, es una rama de la medicina tradicional china y tiene 3000 años de existencia. La energía vital es la fuerza más importante para combatir las enfermedades y para adaptarse al medio.
Todos los tipos de tratamiento requieren de la regulación de la respiración, del relax del cerebro y de la concentración de la atención. La tensión nerviosa o las preocupaciones contraen los capilares sanguíneos e impiden la libre circulación de la sangre y por ende la respiración profunda.
La coordinación mental requiere comenzar con un estado relajado y alegre. Posteriormente se debe concentrar la atención en un punto ubicado dos dedos por debajo del ombligo y en su parte interna. Con la práctica se llega a sentir calor en esa zona. Es el lugar del cuerpo donde se almacena la energía.
La respiración lenta y profunda es sinónimo de calma y placidez, produce la carga energética que el organismo requiere, permite el adecuado funcionamiento de los pulmones, la llegada del oxígeno a todas las células del cuerpo disminuye la fatiga y aumenta la resistencia, genera un verdadero masaje de los pulmones, del corazón y del cerebro.
La respiración que permite obtener los beneficios anteriormente mencionados es la completa o profunda, que abarca las siguientes etapas:
1) Exhalar todo el aire acumulado contrayendo el abdomen.
2) Inspirar hasta llenar de aire el abdomen inflándolo, continuar completando la zona media hinchando el pecho y las costillas, pasando luego a la parte superior, dirigiendo el aire hacia los hombros.
3) Retener el aire durante un período 4 veces superior al que tardó la inspiración , para asegurar la adecuada oxigenación de todas las células del organismo.
4) Exhalar totalmente para eliminar las toxinas , en un período 2 veces mayor al que se tardó durante la inspiración y comenzando desde la zona abdominal.
Es conveniente respirar por la nariz sin dividir el proceso en 3 partes. El aprendizaje de esta técnica puede ayudar para controlar los estados de ánimo. Por ejemplo la retención inspira valentía y la palabra espíritu deriva de spiro ( yo respiro).
El CHI KUNG que significa adiestramiento de la energía, es una rama de la medicina tradicional china y tiene 3000 años de existencia. La energía vital es la fuerza más importante para combatir las enfermedades y para adaptarse al medio.
Todos los tipos de tratamiento requieren de la regulación de la respiración, del relax del cerebro y de la concentración de la atención. La tensión nerviosa o las preocupaciones contraen los capilares sanguíneos e impiden la libre circulación de la sangre y por ende la respiración profunda.
La coordinación mental requiere comenzar con un estado relajado y alegre. Posteriormente se debe concentrar la atención en un punto ubicado dos dedos por debajo del ombligo y en su parte interna. Con la práctica se llega a sentir calor en esa zona. Es el lugar del cuerpo donde se almacena la energía.
La respiración lenta y profunda es sinónimo de calma y placidez, produce la carga energética que el organismo requiere, permite el adecuado funcionamiento de los pulmones, la llegada del oxígeno a todas las células del cuerpo disminuye la fatiga y aumenta la resistencia, genera un verdadero masaje de los pulmones, del corazón y del cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario